¿Qué es la respiración consciente?

Respirar con todos los sentidos.

La respiración es una función vital del ser humano y está siempre disponible para nosotros, pero la gran mayoría de las personas no le damos el valor que tiene. La utilizamos en piloto automático y muchas veces se da de manera agitada, rápida, como inmersa en la vorágine diaria en la cual vivimos en esta época. Sin embargo, esto no tiene que ser así: la respiración es una herramienta maravillosa que nos puede dar gran calidad de vida si sabemos cómo aprovecharla. Un hábito que podemos desarrollar y que hace bien. Tener esto presente nos da la posibilidad de respirar de manera consciente. Como explica, Carolina Gigante, licenciada en kinesiología y fisiatría, con posgrado en Medicina Ayurveda y maestría en yoga integrativo, la respiración consciente es una herramienta para prolongar la energía vital a todo el cuerpo. Es una preparación para la concentración y la meditación. Es conectarse con nuestro propio ser interior. Nos ayuda a llevar los sentidos hacia adentro. “La respiración consciente nos trae al momento presente, nos ayuda a enfocar la mente”, asegura.


CÓMO RESPIRAR DE FORMA CONSCIENTE

Se trata de visualizar el aire que ingresa desde la coronilla y recorre el canal central energético de la columna hacia la base de esta y viceversa. “Inhalamos por nariz y exhalamos por la boca (soplando, emitiendo un sonido) prolongando así el vaciado de los pulmones y la relajación del tórax. Es el acto de tomar energía del universo y espirar nuestro aire en él. Además, la respiración consciente nos conecta con nuestro estado psicofísico del momento”, explica. ¿Qué quiere decir que nos conecta con nuestro estado psicofísico? Que si estamos enojados, angustiados, ansiosos… la respiración va a estar situada en el tórax alto y sin una acorde exhalación. El aire queda atrapado y perpetuando nuestras emociones negativas. ¡Estar en piloto automático es nocivo para nuestra salud!

            En cuanto a la técnica, momento y el tiempo para hacerlo, la especialista sugiere, si es posible, realizar la práctica a la misma hora y en el mismo lugar ya que es importante darle a la mente una rutina. Sentarse con la espalda recta en un lugar que nos invite a aquietarnos. Tenemos que saber que la respiración consciente es una herramienta que se puede utilizar en cualquier momento del día y lugar. En cuanto al tiempo que debemos dedicarle, asegura que el tiempo es mental. El aire nace y muere con nosotros. Por lo tanto, cuanto más seamos conscientes de nuestra respiración, mejor es.

            Por otro lado, explica que en el momento de la respiración consciente se puede realizar la repetición de un mantra (vibración). Por ejemplo, repetir la sílaba ‘SO’ en la inhalación y ‘HAM’ en la exhalación. Esta conjugación ‘SO-HAM’, significa ‘Yo soy’ en sánscrito (lengua india antigua).


BENEFICOS DE PRACTICAR UNA RESPIRACIÓN CONSCIENTE

¿Cuáles son sus beneficios principales? Varios, pero la especialista destaca los siguientes:

  • Mejora la atención y la concentración
  • Colabora con el buen descanso
  • La mente se aquieta y enfoca
  • Es una preparación para la meditación: le damos un pensamiento a nuestra mente. Visualizamos como entra el aire y como después de bañar todo el cuerpo, sale de él sin apego, se vacía.

Te invitamos a ser más consciente de tu respiración y llevar una vida más saludable y en bienestar. Es una herramienta que tenés con vos siempre, ¡aprovechala!

Compartí la nota

Notas sugeridas

¿Una pausa puede ser activa?

Te ayudamos a sumar esté hábito a tu rutina

¿Qué es la respiración consciente?

Respirar con todos los sentidos.

Barras de fruta y nada más

Sumá fibra a tu dieta diaria.